
En el contexto actual, la optimización de los recursos y la sostenibilidad son esenciales para el éxito de cualquier proyecto, especialmente en sectores de alto consumo energético como la construcción. La logística, a menudo ignorada, desempeña un papel clave en la eficiencia y la sostenibilidad de un proyecto de construcción. PUREFLOC, la solución de lana soplada blanca de URSA, transforma la forma en que se transporta, almacena e instala el aislamiento, ofreciendo claras ventajas tanto para los profesionales como para el medio ambiente.
Una de las características más notables de PUREFLOC es su capacidad de compresión y expansión. Suministrado en estado comprimido, ocupa mucho menos espacio en almacenes y vehículos de transporte que otros materiales. Una vez in situ, el material se airea con la máquina sopladora para alcanzar la densidad requerida para cada aplicación. Dependiendo del producto y del caso de uso, el volumen de la bolsa puede expandirse hasta 14 veces, consiguiendo unas propiedades óptimas de aislamiento térmico y acústico. Esta compresibilidad no sólo simplifica la gestión logística, sino que también permite transportar mayores cantidades en menos viajes, reduciendo así las emisiones de CO₂ relacionadas con el transporte.
Además, PUREFLOC es un material ligero que requiere menos volumen para ofrecer el mismo rendimiento que otros productos aislantes del mercado. Esto repercute directamente en los costes de almacenamiento y transporte y contribuye a reducir la huella de carbono en toda la cadena de suministro, desde la fábrica hasta la obra.
Innovación técnica y sostenibilidad
PUREFLOC combina un alto rendimiento con la sostenibilidad. Fabricado con un 99% de materiales naturales y reciclables, no libera compuestos orgánicos volátiles, lo que garantiza un entorno seguro tanto para los usuarios finales como para los profesionales. Su diseño también incorpora propiedades como repelencia al agua, resistencia al fuego A1 (incombustible) y estabilidad de asentamiento certificada (clasificación S1), garantizando un rendimiento duradero. Estas características lo convierten en una solución ideal tanto para nuevas construcciones como para proyectos de renovación, especialmente en zonas de difícil acceso como áticos o paredes huecas.
Desde una perspectiva medioambiental, PUREFLOC se ajusta a los principios de la economía circular. Su producción optimiza el uso de recursos y minimiza los residuos. Un aislamiento de alta calidad como PUREFLOC puede suponer un ahorro energético de entre el 30% y el 60% en calefacción y refrigeración, contribuyendo al ahorro energético global y a la reducción de las emisiones de CO₂.
Para los distribuidores, el formato compacto de PUREFLOC significa que pueden maximizar el espacio de almacenamiento, reducir las necesidades de inventario y mejorar la rotación de existencias. Para los instaladores, es fácil de manejar, rápido de aplicar y genera un mínimo de residuos, lo que se traduce en una ejecución más eficiente de los proyectos y una mejor planificación de los recursos.
Aplicaciones versátiles y rendimiento excepcional
La versatilidad de PUREFLOC lo hace adecuado para una amplia gama de aplicaciones, desde áticos y falsos techos hasta tabiques y fachadas de doble hoja. Su capacidad para adaptarse a geometrías irregulares garantiza una cobertura uniforme y continua, eliminando los puentes térmicos.
También destaca por su rendimiento acústico. Gracias a su densa estructura, PUREFLOC reduce significativamente los niveles de ruido al absorber y aislar el sonido. Esta característica es especialmente valiosa en entornos urbanos o en proyectos en los que el confort acústico es una prioridad.
PUREFLOC es más que lana mineral: es una solución integral que responde a las exigencias logísticas, técnicas y medioambientales de los proyectos de construcción actuales. Con su formato de transporte compacto, menor uso de material y enfoque sostenible, PUREFLOC establece un nuevo estándar para el aislamiento moderno. Su capacidad de compresión, su rendimiento técnico superior y su sostenibilidad demostrada lo convierten en una opción inteligente para quienes buscan un equilibrio entre eficiencia y responsabilidad medioambiental a largo plazo.